
Vita Est In Morte es una obra de nueve piezas que expande la propuesta introspectiva y existencial de la banda de metal extremo. Nementia (desde valparaiso). Con este lanzamiento, el grupo da un paso firme en la escena, ofreciendo un viaje oscuro y catártico donde la. Muerte se entiende como reflejo inevitable de la vida.
El recorrido inicia con «Nementia», un golpe directo cargado de imágenes de vacío y. Caos, para luego adentrarse en pasajes de alienación e identidad perdida con canciones como «Dryas» e «Inerte». La intensidad crece en «Irreflejo», mientras que en «Pâro» y «Menguante» la banda aborda el desgaste vital y la frustración cíclica. La desesperanza se vuelve perpetua en «Nodus Tollens», mientras que. «Snag» aporta una visión más poética, con el árbol muerto como metáfora de sufrimiento y renacimiento. Como epílogo, el álbum culmina con «Erde», un cover de Chelsea. Wolfe que encaja de forma orgánica en el concepto, cerrando con un tono atmosférico y sombrío.
En lo musical, Vita Est In Morte reafirma la identidad de Nementia a través de riffs disonantes, afinaciones densas y voces desgarradoras. Más allá de lo técnico, el trabajo destaca por su cohesión conceptual y atmósferas intensas, logrando transformar la angustia existencial en una obra honesta, visceral y profundamente catártica.

Grabación Mezcla y masterización de «Vita Est In Morte»
El proceso de grabación, mezcla y masterización se realizó en Piedra Sónica Records, fortaleciendo el carácter envolvente y afilado de la producción. Nementia mantiene su compromiso con la música hecha con detalle y pasión, consolidando su lugar como una de las propuestas emergentes más sólidas del metal nacional.
Conformado por Francisco Díaz en la voz, Pedro Fariña en guitarra y voz, Richard Díaz en guitarra, Gerardo. Gallardo en batería y Majo Calderón en el bajo, Nementia presenta. Vita Est In Morte como un trabajo que combina madurez, intensidad y oscuridad, llevando desde Valparaíso un metal cargado de reflexión y poder.
0 comentarios