White Pepper visitó el Museo de la música Chilena, una banda autogestionada que está consolidando su propuesta musical. El motivo de la visita fue especial: la grabación del videoclip promocional. 

white pepper

White Pepper nos dio una entrevista muy entretenia. El primero en tomar la palabra fue Pablo, guitarrista de la agrupación. Con más de. 35 años de experiencia, asegura ser “el saturador” de la banda, recordando con humor sus inicios en la guitarra eléctrica durante la adolescencia. Después de un largo recorrido, la vida lo volvió a reunir con José Manuel —a quien todos conocen como Pepe—, bajista y también guitarrista ocasional.

Pepe relató cómo el proyecto se originó casi por casualidad, inspirado en su hija Blanca, de donde además surgió el nombre del grupo: White Pepper. “Blanca y Pepe”, explicó, evocando la idea de “pimienta blanca”, un concepto que conecta con su inclinación hacia el. Folk y el country, estilos que marcan su identidad sonora.

La banda, completamente autogestionada, se caracteriza por la versatilidad de sus integrantes:. Pepe puede alternar entre bajo, guitarra acústica, banjo; mientras que Blanca aporta su voz y sensibilidad artística, incluso en la composición de arreglos.

La chispa que revivió la música

El regreso de Pepe a la música ocurrió gracias a Blanca. Un día, mientras ella interpretaba una canción de Billy Joel, volvieron a tocar juntos. Ese fue el punto de partida de un proceso orgánico en el que, sin presiones ni grandes planes, comenzaron a dar forma al proyecto.

La primera canción que compartieron fue “Mississippi”, una pieza country de fuerte carga narrativa. A partir de ahí, la dinámica fluyó con naturalidad: surgieron composiciones propias y covers de referentes del género, como. Hank Williams, uno de los padres fundadores del country.

Entre las piezas que grabaron en el Museo destaca su versión de “Lovesick Blues”, un clásico reinterpretado con un arreglo de piano creado por. Blanca, que reemplaza la instrumentación original de guitarra, banjo y violines. El resultado es una mezcla que coquetea con el jazz y que otorga a la banda una sonoridad distintiva.

La energía familiar y la química musical En White Pepper

Un elemento clave en White Pepper es la familia. A la dupla de Pepe y Blanca se sumó José, hijo de Pablo, quien asumió la batería. Aunque habían compartido proyectos en paralelo, nunca habían tocado juntos como banda. La invitación surgió de manera espontánea, más como un encuentro familiar que como un plan formal, pero la química musical fue inmediata.

José destacó la fluidez de la sesión y la atmósfera del lugar: “Este espacio tiene una acústica muy peculiar. Hubo momentos en que parecía que estábamos escuchando una grabación de radio”. Esa magia, potenciada por la historia del recinto, creó un ambiente especial que los motivó a seguir adelante.

Blanca, el motor creativo de White Pepper

Dentro de la historia de White Pepper, un papel fundamental lo ocupa. Blanca, quien fue descrita como “el dínamo” que impulsó el proyecto hasta convertirlo en una verdadera banda. Con emoción, compartió cómo se sintió durante la jornada de grabación: “Hoy día me siento muy contenta, pero también muy nerviosa. Muy ansiosa por escuchar lo que sacamos. Yo creo que salió muy bien, aunque uno siempre es súper autocrítico”.

Ese espíritu, mezcla de ilusión y autocrítica, refleja el compromiso de la agrupación con su trabajo y el afán por entregar lo mejor de sí mismos en cada presentación.

Próximas presentaciones

El calendario de White Pepper tiene ya fechas confirmadas:

  • 16 de octubre: se presentarán en Bikerchop, ubicado en Carlos Baldovino 1989, a pasos del Metro Pedro Aguirre Cerda. Será una oportunidad para escuchar su repertorio Country Folk en formato completo.
  • 18 de octubre: estarán en el Museo de la Música Chilena, como parte del. Ciclo Raíces, instancia que impulsa a bandas emergentes y consolidadas de la escena nacional.

En este ciclo, White Pepper compartirá escenario con agrupaciones de gran trayectoria como. 23×5, Infusimia y Dementa, consolidando así su participación en un espacio que celebra y fortalece las raíces de la música chilena.

Un espacio para la música Chilena

La grabación del video promocional en el. Museo no solo representaron un logro artístico, sino también logístico: trasladar, montar y ajustar los equipos no fue sencillo. Sin embargo, la experiencia valió la pena gracias al apoyo de. Catalina. Valenzuela, coordinadora de los espacios musicales, a quien los integrantes agradecieron públicamente por su rol clave en la producción nacional y en el impulso del. Museo de la Música Chilena.

Se debe reconocer el valor del Museo de la Música Chilena como espacio imprescindible para la cultura nacional. Con salas de ensayo, talleres de formación y estudios de grabación, el recinto se. Convierte en un punto de encuentro donde tradición y futuro dialogan en cada nota.

Quizás te interese: Una Banda Más presenta «Acaso NES (Nada es Suficiente)»


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *